martes, 11 de junio de 2013


Optimizando el espacio: Cómo vivir en 21 metros cuadrados?

Aunque en nuestro país no llegamos al extremo de necesitar hoteles cápsula como en Japón, la dificultad de encontrar espacios habitables a precio justo es cada vez mayor en nuestras grandes ciudades. Empieza a valer la pena estudiar soluciones de diseño como la de el arquitecto polaco Jakub Szczęsny, quien unió cuatro ambientes en 21.5 metros cuadrados.
Suponga que usted es un hombre soltero de treinta y tantos años, con un hijo pequeño, a quien ve tres o cuatro veces en la semana, y que necesita un apartamento pequeño bien ubicado cerca de su trabajo en el centro de la ciudad; además, el sitio en el cual usted se encuentra con su hijo debe ser divertido y acogedor. Así surgió esta interesante solución de diseño de uno de los miembros principales del colectivo Centrala, con sede en Varsovia.
Pensado para un presupuesto moderado, el uso del espacio convierte a lo que de otra forma sería apenas una pequeña oficina en un espacio perfectamente habitable con vista al Castillo Real de Varsovia; el apartamento Tamka incluye una cocina pequeñita que se oculta detrás de una mesa abatible y multipropósito para hasta cuatro personas, un dormitorio elevado que permite tener bastante espacio de almacenamiento para acomodar la lavadora-secadora, y un baño con ducha.
¿Quién dijo que los espacios pequeños tenían que ser incómodos?

jueves, 6 de junio de 2013


DISEÑA TU CASA MINIMALISTA SOÑADA


Te ofrecemos algunas ideas sobre cómo construir tu casa en un área limitada. Si solo dispones de un área limitada, pero quieres construir tu casa de ensueño, aún es posible. Lo que puedes hacer primero es una lista de lo que necesitas, y escribe tu presupuesto. Dale prioridad a las habitaciones que necesitas con urgencia y las que no están en tus prioridades. Para reducir al mínimo el costo, no necesitas contratar un arquitecto profesional, sólo tienes que utilizar estas fotos y generar ideas que se adapten a dichas fotos, y modificarlas con tus sueños... ¡Buena suerte!






lunes, 3 de junio de 2013

MAS ideas prácticas para decorar tu casa

Detalles e ideas para que las pongas en práctica en tu propia casa. Son estas pequeñas cosas las que diferencian un espacio anodino de otro pleno de personalidad. 

Los cuadros 
Una cuidada combinación de obra original con láminas y carteles publicitarios enmarcados y alguna que otra fotografía viste las paredes del apartamento con carácter y mucha personalidad. 


Rincones personales 
Una sutil decoración en torno a esta pequeña zona de lectura imprime un sello particular en la vivienda; son los artículos personales y los espacios sentidos como propios los que definen la casa. 


Los complementos 
Una profusión de simpáticos adornos, libros decorativos apilados, jarroncitos de colores o recuerdos de aquí y de allá componen esa segunda capa decorativa responsable, en este caso, del rico colorido y de ese peculiar toque naif, característico de la zona de estar.


Iluminación 
La correcta gestión de las lámparas y los diferentes puntos de luz fue vital en esta pequeña vivienda. Debido a sus reducidas dimensiones, crear ambientes sugerentes o dinámicos según las necesidades o estados de ánimo depende en exclusiva de la variada iluminación que tiene. 


Textiles vibrantes 
La base cromática neutra de la zona de estar se enriquece de forma asombrosa gracias a los almohadones, mantas y alfombras repartidos por el ambiente; todos de vivos colores y refrescantes estampados. 


En privado 
Los artículos de uso personal, aunque no estén considerados dentro del estricto campo decorativo, son piezas fundamentales a la hora de crear sensación de intimidad y calor de hogar en el dormitorio.

viernes, 17 de mayo de 2013


CONSEJOS Y TRUCOS PARA DECORAR EL BAÑO


Consejos y trucos para decorar el baño
¿Tu baño es pequeño y no sabes cómo sacarle partido?, ¿quieres cambiar la decoración de las paredes pero no quieres hacer obra? En Espaciohogar te contamos consejos y trucos para decorar el baño, con vídeos.
¿Te has fijado? aunque la gran mayoría de personas tiene cuartos de baño pequeños o de tamaño medio en la televisión todos los baños que salen son inmensos. ¿Será que el sueño de muchas personas es un cuarto de baño enorme? Si ya tienes un baño grande, estás de suerte, y si el tuyo es pequeño, no te preocupes que hay trucos para sacarle partido.
consejos y trucos para decorar el bano Consejos y trucos para decorar el baño
La foto de un espectacular mural decorativo de naturaleza sobre la pared del baño. Los murales decorativos no son caros y te pueden ayudar a cambiar tu baño sin tener que hacer obras.
Decorar el baño, ¿por donde empiezas? Los baños amplios lo admiten todo, sin embargo los baños pequeños necesitan aprovechar el espacio sin sobrecargar. Hay aspectos sencillos pero importantes a la hora de decorar el baño.
Paneles decorativos de pared, para crear una decoración original y diferente.
Espacio y Luz y colores
Un cuarto de baño grande pero sin luz necesitará usar la iluminación a techo (con luces LED o halógenos) y usar revestimiento de paredes en colores claros y luminosos. Si tu baño es grande pero no tienes mucha luz, apuesta por colores luminosos (marfil, blanco, amarillo, verde muy claro, azul muy claro).
A la hora de decorar el baño, un vinilo decorativo queda precioso y dará profundidad a al pared.¿Que tal una pared central en dos colores de azulejos o una pared a rayas?
Los murales decorativos son espectaculares para decorar el baño, son baratos y pueden trasformar cualquier pared.
Si tu cuarto de baño es pequeño y además con poca luz. Iluminación a techo o en el espejo de baño. El blanco o tonos muy claros en techo, paredes y suelo es una buena idea. Pocos muebles y que sean funcionales. Usa espejos para ampliar el espacio (o los espejos adhesivos, que te detallo en la sección espejos, los tienes en distintas formas y figuras.)

Muebles
Si tu baño es grande puedes plantearte poner una gran encimera con dos lavabos tipo vessel que son la última tendencia. Debajo de la encimera puedes poner un mueble de baño con cajones gaveteros, puertas donde tendrás espacio de almacenamiento. Un mueble para dos lavabos lo tienes desde los 120 cm en adelante.
Si quieres ahorrar dinero poner una encimera a tu gusto y luego acoplar algún mueble en la parte inferior te puede resultar más cómodo y económico. Hay muebles de baño en ofertas o de temporadas anterior ores a buenos precios. Lo puedes instalar tu mismo, con un poco de maña e ilusión te puede quedar un mueble de baño espectacular.
Si tu baño es pequeño, integra espacios muebles compacto como el que está debajo del lavabo perfecto.

Mejor, no pongas muchas cosas sobre el suelo como pequeños muebles, cestas etc. Esto hará aún mas pequeño el baño. Si quieres poner algún armario que sea a pared sin tocar el suelo y mejor si lo pones en una pared frontal, que se vean de frente el armario y no de lado. Si pones un armario en otra pared busca armarios del mismo color que la pared y que sean poco profundos.
Los muebles de baños los tienes en muchos acabados. Los de aglomerado son los más económicos. Los de Madera maciza los más caros y los de MDF tiene un precio intermedio y reciben bien la puntura o el lacado.
Espejos
Los espejos de baño pueden ayudarnos a decorar y también a crear mayor sensación de amplitud. Si tu baño es grande puedes encargar en una cristalería un espejo que abarque toda la superficie de tu
mueble de baño.
Los espejos adhesivos, son una alternativa a los clásicos espejos. Son como los vinilos decorativos se pegan muy fácil. Tienes diseños en ondas, en círculos, cuadrados, flores, árboles, la torre Eiffell. Tienes muchos tamaños y modelos y están bien de precio.
Pequeños grandes, detalles decorativos
Cambia tu grifo de ducha por un grifo termostático, este tipo de grifos te permite seleccionar la temperatura del agua, ahorrarás dinero en cada ducha. Estos grifos limitan el caudal de agua, y además al tener regulación automática de la temperatura, evitarás que tus hijos o tú misma te quemes.
Cambia la tapa del inodoro por otra más decorativa que combine con las cortinas o algún color del baño, las tienes en colores lisos, imitación madera, con efectos de gotas de agua, con dibujos divertidos. Tu baño se verá distinto.
No te olvides de los accesorios de baño. El toallero, portarrollos, Dosificador de jabón, jabonera, papelera, Vaso. Los tienes en muchos modelos, En colores ácidos, en colores metálicos, en blanco y negro, en madera, en bambú o ratán para ideales para un baño étnico. También tienes accesorios de baño infantiles para personalizar el baño de los niños.

10 CLAVES  para el diseño de restaurantes



El diseño interior de un restaurante es vital para atraer y mantener a sus clientes sentados en las mesas mientras consumen sus manjares. Aquí los 10 mandatos para no equivocarse.    
El diseño interior de un restaurante es vital para atraer y mantener a sus clientes sentados en las mesas mientras consumen sus manjares. Aquí los 10 mandatos para no equivocarse.
El restaurante perfecto es el compendio de muchos elementos. Si todos hacen parte de una historia con pasión y decisión podemos decir “¡cerramos el círculo!”.
1. No es decorar
Es definir personalidad, imagen, experiencia, entre otros aspectos. Decorar es un verbo muy superficial, cuando uno pretende darle forma y cuerpo a un concepto, debe profundizar. Por eso debe someterse a procesos de diseño de más envergadura y profesionalidad que empiezan con un desarrollo claro y concreto de la personalidad del restaurante. Además del tema de servicio y producto que va a ofrecer, contemple su público objetivo.
2. Los detalles son importantes
Estos definen la sensación que el cliente se va a llevar del establecimiento. Es más, son los conectores de identidad entre varios restaurantes de la misma cadena, ellos transportan la identidad y la personalidad de un lugar a otro y quedan en la mente del consumidor y permanecen a la hora de fidelizarlo un consumidor e incluso lo lleva a recomendar. Volvemos relevante la experiencia de ir a estos espacios privados y los incluimos en los valores del restaurante.
3. Asesoría
El éxito no es improvisado. Es imprescindible, si de verdad quiere tener éxito en su proyecto, que se deje asesorar por profesionales con experiencia en el sector, véalo como una inversión, como el seguro de tener un equipo que le respalda para tomar cualquier decisión y la puede llevar a buen término.
Es importante que estos profesionales tengan cobertura y mucha experiencia en el sector para que le sirvan de apoyo en todos los eventos que le puedan suceder o que se puedan provocar a través de todas las fases de la implantación del proyecto. Esto le dará tranquilidad y podrá pensar con claridad a la hora de tomar decisiones y no perder el objeto por el que se planteo el proyecto.
4. Materiales
Ellos son la “interface” entre el restaurante y su cliente. Materiales que reflejen la calidez, la comodidad, la energía, la tranquilidad, la inmediatez, la sugerencia, la marca, etc. Existen materiales para todo: piedras naturales, sintéticos, nobles como la madera, el acero, el vidrio. Todos reflejan una actitud y determinan el carácter del restaurante. Pinturas estucadas, revestimientos en fibras, acabados de altísima calidad como las láminas de pan de oro, pisos en madera natural, jardines colgantes o murales, que sirven para distinguir los espacios y forman parte de las ambientaciones del restaurante de mantel, permiten dar al cliente una atención especial y distinguida. Al final los materiales hablan por sí solos.
5. Lo técnico NO es lo de menos
Un detalle importante es la mezcla entre lo estético y lo funcional, este equilibro debe de existir en un buen restaurante. La climatización de los espacios es uno de ellos, en estos momentos hay muchas soluciones que, aparte de ser técnicas, son de una calidad estética muy acentuada. En este ámbito, hay soluciones ocultas de rejillas de gran estética lineal o las tubulares ovaladas o, incluso, las nuevas de conductos en tela que dan una apariencia industrial muy utilizada en estos tiempos.
6. Todos los elementos participan
Menú, mobiliario, servicio, layout se deben integrar. Es importante también rodearse de profesionales no sólo de diseño arquitectónico y visual del restaurante, sino de otros que aporten valor a los elementos que se utilizan en estos establecimiento. Un buen equipo gráfico y de marca que sepa manejar todos los elementos como menús, branding aplicado y medios publicitarios, sabiendo las tendencias que se están manejando hoy día, y también definiendo las estrategias a seguir para la captación de clientes.
7. Medio ambiente y sostenibilidad por delante
Hoy en día la conciencia social está creciendo y hay múltiples maneras de ser solidarios con el medio ambiente y además ser ahorradores de energías. Podemos aprovechar los recursos naturales de la zona, ser tecnológicamente eficientes, utilizar los estudios bioclimáticos para mejorar ciertos aspectos formales y, así, llegar a tener un restaurante que maneje en su carta un tema de productos biológicos y volver a cerrar otro circulo. Este es un ejemplo de enfoque duro de mantener, pero vanguardista e innovador.
8. Mobiliario, la pieza clave
Hay tendencias que describen muebles desenfadados y variables en los restaurantes de comidas rápidas que propician variedad de experiencias a los clientes. Booths, mesas comunes, mesas altas o trenes dan oportunidades de consumo. En el otro lado están los restaurantes más formales que prefieren una homogeneización de su mobiliario con toques de rompimiento como cavas o zonas más o menos diferenciadas por la conformación de las mesas y sus características de servicio tales como barras, pero con uno a varios denominadores comunes que dan identidad al carácter del restaurante. Se busca la sorpresa y la variedad tanto en uno como en otro modelo.
9. Iluminación, creadora de atmósferas
El tema medioambiental ha reinventado la iluminación, las LED están revolucionando el mercado de los restaurantes. Claro está que se encuentra en un momento de evolución, pero ya se pueden encontrar buenas resoluciones en este aspecto. Las tradicionales halógenas ya son sustituibles por lámparas LED de muchos menos voltaje y, por tanto, menos consumo. Para los salones, las iluminaciones crean momentos de placer que pueden aislar o congregar público, pero la tendencia es crear atmósferas diferentes con la iluminación puntual sobre distintas zonas y, así, darle variedad a un mismo espacio.
10. Cuidado con los colores
Dan o quitan. Sabemos que los colores provocan diferentes reacciones. El rojo: color de la apetitos, ideal por excelencia, por eso su uso tan masivo en las comidas rápidas. Vino tinto: relacionado con carnes, sobrio y pesado. Verde: fresco, útil en establecimientos vegetarianos o para comida de mercado, sana y equilibrada o para heladerías. Azul: perfecto para comida de mar, arroceras o marisquerías. Amarillo y ocre: acompañan a los chocolates y son ideales en panaderías y pastelerías. Blancos: se usa en comidas saludables y frescas o heladerías. Da impresión de asepsia y limpieza. Naranja: destinado a comidas rápidas.

Decorando el salón: cambiar el sofá del salón

Los sofás son los muebles del salón que determinan el estilo de interiorismo y decoración que tiene este importante espacio de la casa.


Los muebles para el salón, cuando hablamos de calidad alta, son elementos muy caros. Pero siempre hay recursos económicos que vale la pena explotar con el sofá para el salón de tal modo de modificar el interiorismo y sin hacer grandes gastos. Si vamos decorando el salón con gusto no son necesarios elementos costosos, sino que se utilicen combinaciones de materiales y colores con criterio y gusto.


El sofá para salón con escalas cromáticas


Una buena opción para decorar el salón con buen gusto es a través de los elementos anexos como pueden ser los cojines. Con un sofa para salón de color blanco, es posible hacer distintos juegos con los cojines. Por ejemplo se pueden crear dos filas de cojines con dos tonos distintos: una fila primera de un color fuerte para cambiar la monotonía del sofá blanco, y sobre ésta otra fila de cojines en una tono diferente de la misma escala, siendo más clara. Ambas filas de cojines quedan más atractivas cuando la inferior es de mayor tamaño que la superior.

Decorando el sofá por medio de las telas del sofá

También las telas de diferentes estampados pueden ser elementos interesantes cuando estamos decorando el salón. Si el sofá para salón está hecho de un color liso, los cojines pueden ir combinando diferentes estampados con la condición de que éstos estén siempre en la misma gama de colores. De esta forma se consiguen interesantes resultados en los muebles del salón.

Decorando el salón con cojines con detalles bordados

En diseño e interiorismo muchas veces se quiere combinar diferentes estilos para quitar rigidez al espacio. En este sentido, si estamos decorando un salón en un estilo muy actual, elementos como cojines con detalles bordados le da un toque de clásico al diseño. Incluso dependiendo de las telas de los cojines, puede ser un efecto más rústico, con lo que se gana en calidez en un espacio moderno.
También se crean distintos efectos cuando se combinan los bordados en diferentes colores con respecto a la tela del cojín.

El monocromo para diseñar el salón

Una tendencia también es la de ir decorando el salón en un único color. Si se considera todo igual, puede considerarse un espacio aburrido, pero para que esto no suceda se debe jugar con las texturas. Son éstas las que van a modificar los muebles del salón para que se transforme en un espacio atractivo. Aunque mantengan unos tonos únicos, los cojines pueden variar los estampados y ser de diseños diferentes y telas con mayor textura.


Mayor calidez con los muebles para salón

Si la decoración del salón en general está realizada en tonos fríos como pueden ser verdes o azules, los muebles de salón deben darle calidez al espacio para hacerlo más confortable. El sofá para salón puede tener un color natural o neutro lo que baja la sensación de frío de aquellos colores. Si además le agregamos cojines en colores cálidos como rojo intenso o amarillos o naranjas, el resultado será aún mejor.

Decorando el salón con una butaca

Un elemento de diseño como puede ser una butaca puede ser un elemento interesante a agregar a los muebles para salón. Generalmente se emplean butacas con un tono liso y para la decoración es interesante colocarle un cojín que tenga un color que lo destaque de la tela de fondo. Si la butaca es de color natural o blanco, un cojín de rojo fuerte o algún otro color elevado de tono conseguirá excelentes resultados.
Decorar el salón sin realizar mayores gastos es posible con un poco de imaginación y buen gusto.







martes, 30 de abril de 2013

¿ Que es la decoración Feng Shui ?


Feng Shui es el arte de la colocación, o el arte de la fluidez. Su traducción literal es viento y agua y es un antiguo método chino de diseñar ciudades, casas e interiores. El Feng Shui pretende maximizar el movimiento del chi - la fuerza y energía de la vida universal presente en todo nuestro entorno.
Según la filosofía feng shui, de la misma forma que el aire fresco y el agua alimentan nuestros cuerpos, también lo hace el chi fresco y limpio que nutre nuestros hogares y vidas. Cuando el chi que atraviesa nuestro espacio esta bloqueado, débil ó mal encauzado, puede perjudicar nuestra salud, creatividad, nuestras relaciones, el dinero o el trabajo. El feng shui pretende lograr que el chi atraviese nuestro espacio con gracia, como una brisa suave ó un arroyo fresco.
Cuando el chi esta bloqueado se vuelve viciado y estancado, como un estanque invadido de algas y hojas muertas. Quizás nos sentimos cansados, agotados, deprimidos, incapaces de concentrarnos, con dificultades para avanzar en nuestras vidas. Cuando el chi corre con demasiado fuerza, se convierte en un huracán ó inundación, provocando inestabilidad, posibles crisis y un ambiente en el que tenemos que hacer un gran esfuerzo para seguir adelante.
Según este arte de diseño, una mala feng shui también puede perjudicar los lugares de trabaja. Un chi bloqueado o acelerado puede crear una mala comunicación entre directivos y empleados de una empresa, conflictos entre equipos, dificultad en atraer clientes, la pérdida de credibilidad e ingresos, el fracaso comercial de un negocio y una falta de ideas e iniciativas nuevas.

COMO COLOCAR LOS MUEBLES

Uno de los aspectos más importantes en el diseño interior de casas es la colocación de los muebles. Como colocar los muebles según los espacios de la casa. La manera de colocar los muebles en un apartamento con espacios reducidos es muy distinta a la forma de colocar los muebles en una casa grande. En esta sección ofreceremos algunas ideas sobre como colocar los muebles en las distintas dependencias de la casa. Como cada habitación es distinta, dividiremos nuestros consejos por zonas distintas. Aquí ofrecemos unos consejos globales que se pueden sin embargo aplicar a la colocación de muebles de cualquier dependencia.

beasley green white living room


Antes de empezar, para comprobar cómo quedaría una habitación colocando los muebles de una forma u otra, es útil dibujar sobre un plano de la habitación como piensa colocar los muebles. Dibujar un plano a escala según las medidas del espacio en cuestión y utilizar lápiz para ir colocando los muebles y cambiándolos de lugar hasta que logre crear el diseño deseado.

Elegir un punto central en la habitación. Puede ser una chimenea, una ventana, la televisión, un gran cuadro.
Luego, definir la principal actividad del espacio o la habitación. Por ejemplo en el salón es relajarse, por lo que el sofá debe tener protagonismo. En el dormitorio (dormir) la cama. En el comedor (comer) la mesa y las sillas..... Las piezas principales de una habitación deben estar dirigidas hacia el punto central
Ahora piensa en la actividad que tendrá lugar en el espacio y coloca los muebles según la misma. Si piensa reunir a gente a tomar bebida y comida, deben haber mesitas suficientes para reposar copas y platos. Si piensa reunir a gente a charlar, escuchar música o ver películas, deben haber sillones suficientes para todos. Si es un cuarto de baño y le gusta leer revistas o libros mientras está en el baño, debe haber un taburete para colocar el material.
Crear espacios secundarios si dispone de sitio suficiente. Un rincón para leer en un dormitorio, o una zona para charlar o escuchar música en un salón familiar. Busca luz natural a través de ventanas pequeñas y armarios o estanterías funcionales, y sillas y mesas bajitas.
Colocar los muebles de manera que luzcan mejor. Tenga en cuanta la luz, los colores, los cuadros, las formas y la organización del conjunto. Y sobre todo, organiza un espacio que es de su agrado y que refleje su personalidad y sus preferencias. Así su casa logrará tener personalidad propia a través del diseño interior y la colocación de los muebles.

EL EFECTO DEL COLOR EN LOS NIÑOS

EL EFECTO DEL COLOR EN LOS NIÑOS

Si te has preguntado cuál es el color ideal para la decoración del cuarto de tus hijos, es importante que conozcas algunos de sus efectos, así como la forma en que ellos lo perciben.  

En términos generales, los niños viven tres etapas de percepción del color: cuando son recién nacidos, cuando son menores de 5 años y en la edad preescolar. Al principio, los bebés no perciben todos los colores sólo aquellos de mayor contraste, a los tres meses comienzan a distinguir los más brillantes. Para ellos se recomiendan tonos neutros o claros.
Entre los 3 y 5 años de edad, diferencian los colores y empiezan a sentir sus efectos. Sus favoritos tienden a ser los más llamativos. En la etapa preescolar expresan abiertamente su predilección y es el momento de idear una decoración que le brinde armonía y estimule su actividad mental. Consulta nuestra guía para tomar la mejor decisión.
El efecto del color en los niños
Rojo: Atrae la visión al instante y estimula la acción. Se recomienda en ambientes, juguetes y ropa pues genera energía, da vitalidad y combate la depresión. No es recomendable utilizarlo en habitaciones de niños hiperactivos o agresivos, ni en espacios donde es necesaria la concentración.

Azul: Crea un efecto calmante y tranquilizador, ayuda a conciliar el sueño y produce sensación de armonía. En tono pastel, baja los niveles de estrés y relaja a los chicos. Evita tonos intensos y si los utilizas, combínalos con blanco.
Amarillo: Es un color activo, optimista y estimulante. Despierta la actividad mental y por ello es buena opción para habitaciones de niños con poca concentración. Usa el tono pastel para estimular la actividad intelectual en pequeños con problemas de aprendizaje o fatiga mental. Puedes utilizar moderadamente el color brillante para imprimir alegría.
Naranja: Inspira vitalidad, alegría y felicidad. Las tonalidades suaves expresan calidez, estimulan el apetito y la comunicación, mientras que las tonalidades más brillantes incitan a la diversión y la alegría. Puede usarse para el cuarto de juego de los niños combinado con colores neutros pues estimular el aprendizaje y un buen estado de ánimo.
Verde: Fomenta la armonía y posee una influencia calmante sobre el sistema nervioso. Puede usarse en la recámara y los lugares destinados al descanso de tu hijo gracias a que inspira equilibrio, también es apto para combinarse en la habitación de los bebés.
Rosa: Genera calma, relajación y afecto. Se asocia con dulzura, delicadeza, bondad, ternura y buenos sentimientos. Las combinaciones más populares son rosa y blanco, rosa y turquesas o rosa y lila.

Violeta, púrpura o lila: Dan la sensación de paz y van bien en las recámaras de las niñas, puedes usar lila y morado o hasta blanco, azul y rosa.
Colores neutros: También fomentan la tranquilidad y la quietud, por lo que son ideales para la paz y el descanso de los pequeños. Para darle acentos de color, integra detalles en verde, azul, lila o rosa.
Blanco: Estimula la actividad intelectual y favorece la imaginación, por ello es recomendable para cuartos de niños pequeños.