¿ Que es la decoración Feng Shui ?Feng Shui es el arte de la colocación, o el arte de la fluidez. Su traducción literal es viento y agua y es un antiguo método chino de diseñar ciudades, casas e interiores. El Feng Shui pretende maximizar el movimiento del chi - la fuerza y energía de la vida universal presente en todo nuestro entorno.Según la filosofía feng shui, de la misma forma que el aire fresco y el agua alimentan nuestros ![]() | |
Cuando el chi esta bloqueado se vuelve viciado y estancado, como un estanque invadido de algas y hojas muertas. Quizás nos sentimos cansados, agotados, deprimidos, incapaces de concentrarnos, con dificultades para avanzar en nuestras vidas. Cuando el chi corre con demasiado fuerza, se convierte en un huracán ó inundación, provocando inestabilidad, posibles crisis y un ambiente en el que tenemos que hacer un gran esfuerzo para seguir adelante. | |
Según este arte de diseño, una mala feng shui también puede perjudicar los lugares de trabaja. Un chi bloqueado o acelerado puede crear una mala comunicación entre directivos y empleados de una empresa, conflictos entre equipos, dificultad en atraer clientes, la pérdida de credibilidad e ingresos, el fracaso comercial de un negocio y una falta de ideas e iniciativas nuevas. |
martes, 30 de abril de 2013
COMO COLOCAR LOS MUEBLES
Uno de los aspectos más importantes en el diseño interior
de casas es la colocación de los muebles. Como colocar los muebles según
los espacios de la casa. La manera de colocar los muebles en un apartamento con
espacios reducidos es muy distinta a la forma de colocar los muebles en una
casa grande. En esta sección ofreceremos algunas ideas sobre como
colocar los muebles en las distintas dependencias de la casa. Como cada
habitación es distinta, dividiremos nuestros consejos por zonas distintas. Aquí
ofrecemos unos consejos globales que se pueden sin embargo aplicar a la
colocación de muebles de cualquier dependencia.

Antes de empezar, para comprobar cómo quedaría una
habitación colocando los muebles de una forma u otra, es útil dibujar
sobre un plano de la habitación como piensa colocar los muebles. Dibujar un
plano a escala según las medidas del espacio en cuestión y utilizar lápiz para
ir colocando los muebles y cambiándolos de lugar hasta que logre crear el
diseño deseado.
Elegir un punto central en la habitación. Puede ser
una chimenea, una ventana, la televisión, un gran cuadro.
Luego, definir la principal actividad del espacio o
la habitación. Por ejemplo en el salón es relajarse, por lo que el sofá debe
tener protagonismo. En el dormitorio (dormir) la cama. En el comedor (comer) la
mesa y las sillas..... Las piezas principales de una habitación deben estar
dirigidas hacia el punto central
Ahora piensa en la actividad que tendrá lugar en el
espacio y coloca los muebles según la misma. Si piensa reunir a gente a tomar
bebida y comida, deben haber mesitas suficientes para reposar copas y platos.
Si piensa reunir a gente a charlar, escuchar música o ver películas, deben
haber sillones suficientes para todos. Si es un cuarto de baño y le gusta leer
revistas o libros mientras está en el baño, debe haber un taburete para colocar
el material.
Crear espacios secundarios si dispone de sitio
suficiente. Un rincón para leer en un dormitorio, o una zona para charlar o
escuchar música en un salón familiar. Busca luz natural a través de ventanas
pequeñas y armarios o estanterías funcionales, y sillas y mesas bajitas.
Colocar los muebles de manera que luzcan mejor.
Tenga en cuanta la luz, los colores, los cuadros, las formas y la organización
del conjunto. Y sobre todo, organiza un espacio que es de su agrado y que
refleje su personalidad y sus preferencias. Así su casa logrará tener
personalidad propia a través del diseño interior y la colocación de los muebles.
EL EFECTO DEL COLOR EN LOS NIÑOS
EL EFECTO DEL COLOR EN LOS NIÑOS
Si te has preguntado cuál es el color ideal para la decoración del cuarto de tus hijos, es importante que conozcas algunos de sus efectos, así como la forma en que ellos lo perciben.
En términos generales, los niños viven tres etapas de
percepción del color: cuando son recién nacidos, cuando son menores de 5 años y
en la edad preescolar. Al principio, los bebés no perciben todos los colores
sólo aquellos de mayor contraste, a los tres meses comienzan a distinguir los
más brillantes. Para ellos se recomiendan tonos neutros o claros.
Entre los 3 y 5 años de edad, diferencian los colores y
empiezan a sentir sus efectos. Sus favoritos tienden a ser los más llamativos.
En la etapa preescolar expresan abiertamente su predilección y es el momento de
idear una decoración que le brinde armonía y estimule su actividad mental.
Consulta nuestra guía para tomar la mejor decisión.
El efecto del color en los niños
Rojo: Atrae la visión al instante y estimula la acción. Se
recomienda en ambientes, juguetes y ropa pues genera energía, da vitalidad y
combate la depresión. No es recomendable utilizarlo en habitaciones de niños
hiperactivos o agresivos, ni en espacios donde es necesaria la concentración.
Azul: Crea un efecto calmante y tranquilizador, ayuda a
conciliar el sueño y produce sensación de armonía. En tono pastel, baja los
niveles de estrés y relaja a los chicos. Evita tonos intensos y si los
utilizas, combínalos con blanco.
Amarillo: Es un color activo, optimista y estimulante.
Despierta la actividad mental y por ello es buena opción para habitaciones de
niños con poca concentración. Usa el tono pastel para estimular la actividad
intelectual en pequeños con problemas de aprendizaje o fatiga mental. Puedes
utilizar moderadamente el color brillante para imprimir alegría.
Naranja: Inspira vitalidad, alegría y felicidad. Las
tonalidades suaves expresan calidez, estimulan el apetito y la comunicación,
mientras que las tonalidades más brillantes incitan a la diversión y la
alegría. Puede usarse para el cuarto de juego de los niños combinado con
colores neutros pues estimular el aprendizaje y un buen estado de ánimo.
Verde: Fomenta la armonía y posee una influencia calmante
sobre el sistema nervioso. Puede usarse en la recámara y los lugares destinados
al descanso de tu hijo gracias a que inspira equilibrio, también es apto para
combinarse en la habitación de los bebés.
Rosa: Genera calma, relajación y afecto. Se asocia con
dulzura, delicadeza, bondad, ternura y buenos sentimientos. Las combinaciones
más populares son rosa y blanco, rosa y turquesas o rosa y lila.
Violeta, púrpura o lila: Dan la sensación de paz y van bien
en las recámaras de las niñas, puedes usar lila y morado o hasta blanco, azul y
rosa.
Colores neutros: También fomentan la tranquilidad y la
quietud, por lo que son ideales para la paz y el descanso de los pequeños. Para
darle acentos de color, integra detalles en verde, azul, lila o rosa.
Blanco: Estimula la actividad intelectual y favorece la
imaginación, por ello es recomendable para cuartos de niños pequeños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)